miércoles, 26 de septiembre de 2012

DAKAR 2000


INFORME FINAL
Mejorar la calidad
y la equidad
de la Educación
para Todos
PA R T E I I
En la Declaración de Jomtien se afirmaba claramente que
el logro de la educación para todos comprendía el doble
objetivo de alcanzar el acceso universal y la equidad
haciendo hincapié en altos niveles de calidad de la enseñanza
y el aprendizaje. A comienzos de los años 1990 se
concedió más bien prioridad a objetivos cuantitativos,
como el aumento del número de alumnos matriculados
en la escuela. A mediados del decenio, empero, los dirigentes
políticos y educacionales cobraron conciencia de
que un mejor acceso que no traiga aparejada la calidad
de la instrucción es una victoria vacua.
En una serie de plenarias temáticas y dedicadas a la
estrategia los participantes en el Foro Mundial sobre la
Educación mantuvieron debates pormenorizados sobre
los aspectos de ese doble objetivo. Un tema común fue
que, como se ha comprobado claramente en los análisis
de la función de las nuevas tecnologías de la educación,
es imposible separar los aspectos del acceso, la equidad y
la calidad. A continuación se resumen las deliberaciones
que tuvieron lugar en torno al Tema I: Mejorar la calidad
y la equidad de la Educación para Todos.
La tecnología al servicio de la educación
básica: ¿un lujo o una necesidad?
Un importante cambio que se produjo entre Jomtien y
Dakar fue la aparición de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación, en particular Internet. Los
participantes en el Foro Mundial sobre la Educación
tenían clara conciencia de que, en la medida en que
afecta a la consecución de la educación para todos, la
revolución de la tecnología de la información puede ser
un arma de doble filo. Por un lado, las nuevas tecnologías
aportan instrumentos adicionales para proporcionar educación
básica a regiones geográficas y grupos de estudiantes
desatendidos. Brindan la posibilidad de superar
las distancias geográficas, dan mayor autonomía a los
docentes y educandos gracias a la información y llevan el
mundo al aula mediante la pulsación de teclas o una
mirada a la pantalla. Por otra parte, la proliferación de
tecnologías acentúa las disparidades existentes entre
quienes tienen educación y quienes no la tienen.
En el Foro se examinaron las repercusiones de la tecnología
-tanto nueva como tradicional- sobre la educación
básica en una plenaria temática que empezó por un
debate para determinar si el uso de la tecnología de la
información es un lujo o una necesidad. Los participantes
concluyeron que esa tecnología sólo puede considerarse
como un lujo si la educación básica se define en términos
muy estrechos de aptitudes de lectura, escritura y cálculo
y competencias prácticas rudimentarias. Todos vivimos en
una sociedad en que los rápidos cambios y el veloz
aumento de los conocimientos requieren un aprendizaje
constante. En este contexto -en que la educación básica
se ha de concebir como una actividad de aprendizaje que
tiene lugar en todo momento, en todo lugar y por parte
de todos- la tecnología de la información se convierte en
una necesidad. En los países pobres y en las circunstancias
actuales, puede que las tecnologías no sean económicamente
accesibles; paradójicamente, la nueva realidad
es que los países pobres no pueden permitirse no utilizarlas
plenamente.
Los participantes analizaron los diversos modos en que
Internet brinda la oportunidad de llegar a las comunida17
MEJORAR LA CALIDAD Y LA EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS INFORME F INAL
PARTE I I
des rurales y de otra índole que aún no han sido -y tal
vez nunca lo sean- conectadas a tecnologías tradicionales
como los teléfonos. La capacidad económica es un
aspecto, pero países como Ghana han logrado resolver
este problema mediante “centros de aprendizaje comunitarios”.
Dichos centros, dirigidos por grupos comunitarios,
han constituido un medio rentable de reforzar la
educación básica, capacitar docentes, crear empresas
locales, fortalecer las organizaciones gubernamentales y
de acción cívica y proporcionar información sanitaria a la
población de pequeñas aldeas. La radio comunitaria es
otra tecnología de inmenso poder cuyas posibilidades se
han reforzado gracias a nuevas tecnologías como las
emisoras FM portátiles de bajo costo y sistemas numéricos
de radio que transmiten vía satélite y a través de
teléfonos celulares.
Los oradores recalcaron que la tecnología es sólo un instrumento
y que su contribución al mejoramiento del
suministro de una educación de calidad depende de la
calidad de las decisiones previas con respecto a los objetivos,
las metodologías y el contenido pedagógico. Como
destacó un orador, “ninguna tecnología puede compensar
prácticas y principios educativos inadecuados, ni una
falta de compromiso político”. El desafío reside en reconsiderar
los objetivos de la educación y adecuar las decisiones
relativas a las tecnologías, el equipo y los programas
didácticos informáticos a esos objetivos educativos.
En la reunión se presentó información sobre el modo en
que Costa Rica equilibró las prioridades referentes al
equipo, los programas informáticos y “los recursos
humanos” en un programa de 12 años de duración destinado
a introducir computadoras en la mitad de las
escuelas primarias y en cuatro de cada cinco escuelas
media y secundaria.
Otro tema que se mencionó a menudo durante los debates
fue la importancia de implantar las nuevas tecnologías
en una infraestructura racional. No es realista pretender
que los docentes que luchan con las nuevas tecnologías
asuman la responsabilidad técnica del equipo
informático. Es más, en la medida en que la integración
de las nuevas tecnologías en la educación es un proceso
complejo y polifacético, es importante poner en marcha
proyectos piloto y efectuar los ajustes apropiados antes
de aumentar en escala.
Los oradores destacaron que jamás se debería considerar
que las nuevas tecnologías son la panacea para la
Educación para Todos. No obstante, habida cuenta de
que siguen apareciendo constantemente nuevas tecnologías
educativas y que sus costos disminuyen notablemente,
aun los países pobres pueden hallar el modo el
utilizar esos nuevos instrumentos de maneras adecuadas.
Por su parte, la comunidad internacional debe cumplir
un papel importante para aligerar la reglamentación
que restringe las posibles conexiones, crear las infraestructuras
necesarias, propiciar la utilización compartida
tanto de la programación como de las competencias
educativas y apoyar la elaboración de programas didácticos
informáticos.
Superar los obstáculos para la educación
de las niñas
Se reconoce ampliamente que la asignación de recursos a
una educación de calidad para las niñas es una de las
mejores inversiones que puede efectuar cualquier sociedad.
Los amplios beneficios sociales de la educación de
las niñas van de un aumento de los ingresos familiares y
una disminución de las tasas de fecundidad al mejoramiento
de la salud y nutrición de las familias, cuya importancia
se acrecienta con sus repercusiones en las generaciones
subsiguientes.
En Jomtien se habían definido como prioridades críticas
el suministro de una educación básica a las niñas y la eliminación
de las disparidades entre hombres y mujeres,
pero durante el último decenio los avances hacia esos
objetivos han sido lentos por distintas razones, desde la
discriminación afianzada contra las mujeres hasta el
hecho de que la asistencia procedente de países y organizaciones
intergubernamentales del Norte ha sido muy
inferior a lo previsto en Jomtien. En algunos países lo que
a primera vista parece ser un progreso en la disminución
de las disparidades entre los sexos es en realidad el resultado
de la reducción de la matrícula de los varones.
En la reunión plenaria temática se exploraron las complejidades
de las disparidades entre hombres y mujeres, con
especial referencia a la importancia de crear entornos educativos
propicios para la educación de las niñas. Los oradores
señalaron que las actitudes de la sociedad eran fundamentales
para la educación de las niñas y que los mejoramientos
en la calidad de la educación no incitan inevitablemente
a los padres a matricular a sus hijas en la escuela.
Instaron a que se ampliara la definición de “calidad” para
abordar los conceptos de educación “atractiva para las
niñas” o “que tome en cuenta las disparidades entre hombres
y mujeres”. Los participantes también observaron la
especial importancia de garantizar que las escuelas sean
lugares físicamente seguros para atraer a las niñas.
Los oradores de la reunión convinieron en la apremiante
necesidad de hacer mayor hincapié en la educación de las
niñas y de considerar la educación como un instrumento de
igualdad y emancipación para las mujeres. Se señaló en particular
la necesidad de velar por que grandes cantidades de
niñas cursen estudios científicos, tecnológicos y profesionales
y entren en la educación superior en todos los ámbitos.
Se estimó que la importancia implícita de los factores
culturales, sociales y económicos que favorecen las disparidades
entre hombres y mujeres era una razón para
adoptar un enfoque holístico e integrado del problema,
que vinculara los mejoramientos en la escuela con medidas
para mejorar la protección y el desarrollo de la primera
infancia, reducir el trabajo infantil y perfeccionar a
los docentes y administradores de escuelas. Los oradores
también reconocieron la importancia de sensibilizar a los
docentes a las disparidades sociosexuales y de mejorar
las condiciones de seguridad y velar por el suministro de
servicios higiénicos especiales para las estudiantes.
INFORME FINAL MEJORAR LA CALIDAD Y LA EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS
PARTE I I
18
Por último, los oradores puntualizaron que si bien la escasez
de recursos es obviamente un obstáculo para la
reducción de las disparidades entre hombres y mujeres en
casi todos los países en desarrollo, ningún país podría justificar
el hecho de no adoptar medidas por razones de
insuficiencia de recursos.
Atender necesidades educativas
especiales y variadas: convertir en
realidad la educación integradora
El concepto de “educación integradora” ha surgido en
respuesta al creciente consenso sobre el hecho de que
todos los niños tienen derecho a una educación común en
su localidad, independientemente de su contexto, su rendimiento
o su incapacidad. En el Marco de Acción se destaca
el objetivo de satisfacer las necesidades educativas
“de todos los jóvenes y adultos”.
La preocupación por la capacidad integradora ha evolucionado
desde una lucha en nombre de los niños “que tienen
necesidades especiales” a otra que pone en tela de
juicio todas las políticas y prácticas que propician la
exclusión en la educación por lo que respecta a los programas
de estudios, la cultura y los centros locales de
aprendizaje. En lugar de centrarse en preparar a los niños
a adecuarse a las escuelas existentes, el nuevo enfoque
apunta a preparar las escuelas de modo que puedan deliberadamente
llegar a todos los niños. Se reconoce asimismo
que los avances en términos de acceso no siempre
han traído aparejada una mejor calidad.
En las deliberaciones de la reunión sobre estrategia dedicada
a este tema se reconoció que no existen datos convincentes
sobre una educación integradora lograda en
gran escala, y que numerosos docentes no están plenamente
persuadidos de que la integración pueda funcionar.
El suministro de EPT a los niños y adultos excluidos
Por qué la educación de las niñas ha de ser prioritaria
La experiencia del desarrollo de todos los países demuestra el valor económico de la educación.
Junto con la atención sanitaria básica, la educación es el cimiento del desarrollo. La experiencia
también pone de manifiesto la importancia de concentrar los esfuerzos en la educación de las
niñas. Como lo hemos oído, las niñas representan las dos terceras partes de los jóvenes no
escolarizados, y las mujeres constituyen las dos terceras partes de los analfabetos del mundo.
Son numerosos los obstáculos para eliminar las persistentes disparidades entre hombres y mujeres en la
educación, pero ninguno de ellos es insuperable. Muchos de ellos existen solamente en la mente. Por
alguna razón los encargados de la formulación de políticas, los dirigentes políticos e incluso los padres
aún no perciben la primordial necesidad de educar a las niñas. En muchas sociedades, todos los
beneficios derivados de la educación de las niñas y las mujeres -como conocer sus derechos a la
protección contra la violencia, la protección contra las enfermedades y los embarazos no deseados, la
autonomía económica- son precisamente las razones por las cuales esas sociedades o países, consciente o
inconscientemente, han denegado posibilidades educativas a las niñas. En varios países el contenido de la
educación de las niñas es selectivo y abarca solamente el modo de ser una buena esposa o madre. La
educación de las niñas y las jóvenes se sigue tratando como un plus opcional -un objetivo que se ha de
perseguir cuando se hayan satisfecho otras necesidades más apremiantes. Pero no hay nada más urgente
que liberar el potencial humano y la contribución económica de la mitad de nuestros jóvenes, que son las
mujeres. Desde luego, éstas son las razones por las cuales el compromiso y el liderazgo políticos serán
tan importantes para alcanzar los objetivos de la educación para todos, en especial para las niñas.
A menudo se presenta la pobreza como una razón para casar a las muchachas, pero a mi juicio un motivo
mucho más poderoso es el conservadurismo cultural que no asigna ningún valor a las niñas, excepto
como futuras esposas y madres. El futuro de una niña está frecuentemente predeterminado y sus
elecciones y opciones condicionadas por normas y prácticas culturales. Es menester cambiar la cultura
que deniega a las mujeres la libertad de elegir.
En los últimos 30 años los países que invirtieron en la educación de las niñas en el marco de sus
prioridades educativas, y de un enfoque integrado del desarrollo social, han obtenido excelentes
resultados. Colectivamente se caracterizan por un crecimiento demográfico más lento, un crecimiento
económico más rápido y un más alto nivel de cohesión social. Es hora de que todos los países dejen de
lado sus dudas y temores en cuanto a la educación de las mujeres y le otorguen la máxima prioridad.
Nafis Sadik, Director Ejecutivo del FNUAP, en un discurso en sesión plenaria
19
MEJORAR LA CALIDAD Y LA EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS INFORME F INAL
PARTE I I
requiere un enfoque holístico encaminado a cambiar no
sólo las prácticas actuales sino también los valores, las
creencias y las actitudes.
Los ponentes en la reunión instaron a que se adoptara
un “enfoque holístico” de la integración que incluyera
explícitamente este objetivo en la concepción de los sistemas
de rendición de cuentas y financiación y que lo
reforzara mediante una legislación que autorice y proteja
esa política. Se debe capacitar a los docentes en
pedagogías que tengan en cuenta las diversas necesidades
de aprendizaje mediante múltiples estrategias pedagógicas,
programas de estudios flexibles y evaluaciones
continuas. Se han de establecer relaciones de colaboración
entre los docentes y administradores, las organizaciones
no gubernamentales, las organizaciones de
padres, los sindicatos, las empresas y las organizaciones
comunitarias.
Dar a la educación primaria un carácter
universal y gratuito
El debate sobre este tema se centró en determinadas
estrategias que han dado resultados positivos al acelerar
el progreso hacia la educación primaria universal, obligatoria
y gratuita en diversos países.
Un representante de Uganda presentó datos según los
cuales una política oficial consistente en pagar las matrículas
escolares de hasta cuatro niños por familia había
dado lugar a un importante aumento de la matrícula
escolar. Un orador de Brasil señaló que el objetivo del
acceso universal a la enseñanza primaria se había prácticamente
alcanzado en su país, en parte gracias a políticas
de financiación más definidas y orientadas a objetivos,
que tuvieron importantes repercusiones en las regiones
más pobres donde los niños, en especial los varones,
tienen que trabajar para ayudar a sus familias.
También se presentó información de la India sobre el
incremento de la matrícula escolar mediante diversos
medios, como la reducción de la distancia tradicional de
las escuelas, la planificación descentralizada, la participación
de la comunidad en la cartografía y planificación
de las escuelas y la utilización de escuelas a tiempo parcial
y alternativas. Un representante de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) recalcó la importancia de
eliminar las peores formas de trabajo infantil a fin de promover
el acceso a la escolaridad de los grupos más marginados.
Numerosos participantes propugnaron que se redujera la
deuda a fin de allegar recursos para la educación primaria
y subrayaron la necesidad de que la comunidad internacional
elaborara procedimientos para apoyar las capacidades
en los planos tanto local como nacional. Otro
tema recurrente fue la necesidad de fomentar la demanda
de escolaridad por parte de las familias en lugar de centrarse
exclusivamente en los aspectos relacionados con el
suministro.
Ampliar el acceso a los programas de
desarrollo de la primera infancia
La protección y el desarrollo de la primera infancia se
plantearon en Jomtien como una extensión de la educación
básica -que reconoce que el aprendizaje comienza
con el nacimiento, y no con el ingreso a la escuela primaria.
Desde entonces ha aumentado la conciencia de la
importancia de los primeros años en los países tanto
desarrollados como en desarrollo, en parte debido a los
espectaculares nuevos descubrimientos de las investigaciones
relativas al cerebro. Ultimamente ha cobrado preeminencia
la prevención de los problemas en lugar de su
“compensación” una vez que se han manifestado.
Pese a la creciente conciencia de estas cuestiones, los
avances en el acceso a la educación de la primera infancia
han sido variables. Muy pocos niños menores de cuatro
años asisten a programas organizados en los países
subdesarrollados y, en algunas regiones, como los países
de la ex Unión Soviética, las matrículas han disminuido. La
atención se sigue centrando en la “preescolarización” de
los niños que están por ingresar en la escuela primaria.
Los participantes en esta reunión dedicada a la estrategia
recalcaron la necesidad de un planteamiento polifacético
para la tarea de acrecentar la conciencia de la importancia
de educar a los niños durante los años preescolares y
de establecer programas de protección y desarrollo de la
primera infancia. Por fuerza, dicho planteamiento debe
ser intersectorial y comprender actividades y planes de
acción en los niveles local, regional y nacional. Los oradores
señalaron que era importante promover la alfabetización
funcional de los padres para que comprendan cada
vez más la importancia de los años preescolares, y subrayaron
la necesidad de incluir alumnos discapacitados en
esos programas educativos, que han de dirigirse tanto a
las niñas como a los niños.
Elaborar el contenido de la educación
básica para responder a las necesidades
y los valores de la sociedad
Los cambios económicos, sociales y de otra índole que
afectaron a la sociedad humana en los últimos años han
obligado a reconsiderar los conocimientos, las aptitudes y
los valores requeridos para llevar una vida satisfactoria. El
movimiento hacia sociedades más abiertas y democráticas
ha creado una necesidad de aprendizaje que va más
allá de los programas de estudios académicos y los conocimientos
fácticos para hacer hincapié en la solución de
problemas y la investigación abierta. La expansión de las
tecnologías de la información y la comunicación requiere
formas más interactivas y exploratorias de aprendizaje, y
el ritmo acelerado del cambio ha intensificado la necesidad
de emprender un aprendizaje continuo a lo largo de
toda la vida. Ha surgido además como nueva urgencia la
necesidad de velar por que la educación, en todos los
niveles y en todo lugar, refuerce una cultura de paz, tolerancia
y respeto de los derechos humanos.
20
INFORME FINAL MEJORAR LA CALIDAD Y LA EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS
PARTE I I
Los oradores de esta reunión observaron que no se puede
esperar que ningún país funcione satisfactoriamente en el
futuro con sistemas educativos rígidos y cerrados. Existen
muchos tipos de educación, pero cada forma de educación
básica debe estar concebida específicamente para
incluir la ciudadanía y participación activas en todos los
niveles, en todas las sociedades. Para ser pertinente, el
contenido de la educación básica debe apuntar al aprendizaje
exploratorio, que incluya a todos los educandos y
los aliente a desempeñar un papel activo en las decisiones
de planificación. La cultura, el arte y la creatividad
son componentes esenciales de la educación para todos.
Los participantes sugirieron que el suministro de educación
podría considerarse en términos de toda una “ecología
del aprendizaje”. Con este enfoque se reconocería que
el aprendizaje tiene lugar continuamente en todas las
actividades y a lo largo de la vida de las personas.
Ayudar a los docentes a ayudar
a los educandos
Es evidente que los docentes cumplen una función esencial
en el suministro de educación, y la calidad de la instrucción
depende en gran medida de que las aulas cuenten
con personal docente competente y bien capacitado.
Lamentablemente, numerosos obstáculos impiden dotar a
las aulas de instructores competentes, entre ellos la
mediocre remuneración, la baja categoría social, la
pesada carga de trabajo, la cantidad excesiva de alumnos
por clase y la falta de desarrollo profesional.
En esta reunión dedicada a la estrategia se examinaron
los modos de mejorar la calidad de la educación brindando
mayor apoyo a los docentes. Se convino en general
en que en numerosos países se necesitaban recursos
adicionales -un país de Asia Sudoriental que invierte 20
dólares estadounidenses por estudiante por año no puede
competir con las naciones industrializadas que invierten
más de 5.000 dólares- así como un uso más eficiente de
los existentes.
Los participantes también recalcaron la importancia del
perfeccionamiento profesional permanente para permitir
a los docentes ir más allá del dictado de clases y el
aprendizaje de memoria. Subrayaron la necesidad de
usar la supervisión para apoyar a los docentes y no para
buscar prácticas defectuosas. Se mencionaron estudios
en que se demuestra que la motivación del personal
docente está estrechamente vinculada a la calidad de la
enseñanza y que ésta mejora cuando se asigna a los
docentes una función en la adopción de decisiones
pedagógicas y en la elaboración de planes para el mejoramiento
escolar.
Evaluar los logros del aprendizaje
En la Declaración Mundial sobre Educación para Todos se
recalcaba no sólo la necesidad de ampliar el acceso a la
educación sino también la importancia de velar por que
la educación brindada a niños y adultos fuera de alta calidad.
Desde luego, promover la calidad supone contar con
algún modo de medirla. Por consiguiente, en el último
decenio fue creciendo la conciencia de la función que
puede desempeñar la evaluación en el mejoramiento de la
calidad de la educación básica.
En esta reunión sobre estrategia se examinaron las conclusiones
esenciales de estudios de evaluación recientes,
comprendidos varios importantes proyectos realizados
en países en desarrollo de Africa y América Latina. Los
oradores señalaron que las diferencias en términos de
logros dentro de las distintas regiones o países eran a
menudo mayores que las que existían entre países.
Demostraron que los datos de evaluación se han utilizado
como instrumento para distribuir con mayor eficiencia
los escasos recursos, localizando los grupos de
población rurales y de otra índole que tienen necesidades
especiales. Numerosos oradores recalcaron la necesidad
de emprender una evaluación de modo continuo y
establecer una “cultura de seguimiento”. También se
señaló como prioridad la elaboración de un marco conceptual
y metodologías para evaluar las competencias
prácticas esenciales.
Gran parte del debate se centró en la manera en que se
puede utilizar el apoyo internacional para crear capacidades
locales y nacionales de evaluación continua. 
21
MEJORAR LA CALIDAD Y LA EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS INFORME F INAL
PARTE I I
La importancia de las escuelas atractivas para los niños
ALograr la enseñanza primaria universal no supone simplemente conseguir que cada niño
se matricule en la escuela. Una vez matriculado, el niño debe permanecer en la escuela
el tiempo suficiente para adquirir las aptitudes básicas de lectura, escritura y cálculo -un
periodo estimado en aproximadamente cinco años de escolaridad.
Los niños abandonan la escuela por diversas razones, entre ellas la percepción por parte de los
padres de que la escuela no responde eficazmente a las necesidades del niño ni funciona al
servicio de sus intereses. Por lo tanto, la creación de escuelas “atractivas para los niños” reviste
una importancia crítica para llegar a la educación primaria universal, mejorar la calidad de la
enseñanza, promover la equidad educativa y la integración y lograr la igualdad entre hombres y
mujeres en la educación.
El tema de la necesidad de escuelas atractivas para los niños se planteó en diversas reuniones del
Foro. Los oradores definieron al menos tres ámbitos de importancia para crear esos entornos de
aprendizaje: los locales y la infraestructura, las políticas y los servicios, y los programas de
estudios y la enseñanza.
El primer requisito de una escuela atractiva para los niños es que los locales y la infraestructura
estén en buen estado, dispongan de espacio y muebles suficientes para cada niño y de una
iluminación apropiada, y tenga un aspecto general luminoso, acogedor y alegre. Proporcionar
servicios sanitarios e instalar las escuelas cerca de los hogares de los alumnos es importante, en
especial para las niñas.
Además de los programas regulares de enseñanza, las escuelas atractivas para los niños proponen
orientación psicopedagógica, servicios sanitarios y de nutrición así como oportunidades de
participar en actividades extraescolares como los deportes y clubes. Se necesitan políticas
especiales, como los programas de acción positiva, para responder a las necesidades de
determinados grupos de estudiantes, como los miembros de pueblos indígenas o los que tienen
necesidades especiales, físicas o de aprendizaje. En numerosos países, en especial en partes de
Asia Meridional y el Africa Subsahariana, se necesitan políticas específicas encaminadas a atraer y
retener a las niñas.
Por último, en las escuelas atractivas para los niños se utilizan programas de estudios y manuales
que respetan las lenguas, las culturas y los estilos cognoscitivos locales, y sus métodos
pedagógicos se centran en el educando más que en el docente.
Los participantes debatieron vigorosamente acerca de la creación de escuelas centradas en el
niño. Todos convinieron en que es necesario capacitar a los docentes para que utilicen métodos
más creativos e imaginativos que liberen el potencial de aprendizaje del niño. Los oradores
estaban divididos, empero, en cuanto a la participación y responsabilidad de la comunidad.
Muchos estimaban que las comunidades y los padres eran una valiosa fuente de información,
orientación y apoyo para los educadores, pero otros sostuvieron que muchos padres carecen de
las competencias educativas necesarias para saber qué es lo mejor para la educación de sus hijos.
Los oradores también observaron que la descentralización de la autoridad puede a veces encubrir
el abandono por los gobiernos centrales de sus propias responsabilidades en cuanto a la
financiación de la educación y otras formas de apoyo. Es imprescindible que los programas de
descentralización y aumento de la autonomía de las comunidades traigan aparejada la
transferencia de recursos que permitirá a las comunidades asumir responsabilidades. Los recursos
generados en el plano local deberían solamente complementar, y no reemplazar, los compromisos
financieros de las autoridades centrales.
Tema transversal
22
INFORME FINAL
PA R T E I I I
Utilizar eficazmente
los recursos
educativos
El logro de un mejor acceso a la educación básica y de
una mayor calidad de la enseñanza y el aprendizaje
requiere recursos financieros, humanos y de otra índole.
Encontrar esos recursos nunca ha sido fácil, y la tarea se
ha complicado durante el último decenio con hechos
como la crisis del VIH/SIDA, los conflictos militares, los
desastres naturales y las crecientes deudas de numerosos
países en desarrollo.
Es evidente que se han de encontrar modalidades no sólo
para incrementar las fuentes de recursos tradicionales
sino para concentrar más eficazmente los recursos
mediante por ejemplo evaluaciones educacionales, y
establecer nuevas alianzas con posibles interlocutores,
como el mundo de las empresas. Los participantes en el
Foro examinaron estos temas en una reunión plenaria
temática y una serie de reuniones dedicadas a la estrategia.
A continuación se resumen las deliberaciones relacionadas
con el Tema II: Utilizar eficazmente los recursos
educativos.
Superar los efectos del VIH/SIDA
sobre la educación básica
El hecho de que el Foro Mundial sobre la Educación
tuviera lugar en el Africa Subsahariana propició intensos
debates sobre los efectos de la pandemia del VIH/SIDA.
Como lo expresó el Sr. Peter Piot, Director Ejecutivo del
ONUSIDA en un discurso en plenaria, “el SIDA constituye
una de las peores amenazas a los objetivos mundiales en
materia de educación. Lo que el VIH/SIDA hace al cuerpo
humano, también lo hace a las instituciones. Socava a
esas instituciones que nos protegen.”
Las deliberaciones sobre el VIH/SIDA en una reunión plenaria
temática del Foro giró en torno a dos temas interrelacionados:
1) las repercusiones de la pandemia sobre
el sector educativo y 2) los posibles efectos saludables de
una educación específica relativa al VIH/SIDA sobre la
prevalencia de la infección.
Numerosos oradores, muchos ellos del Africa Subsahariana,
presentaron estadísticas inquietantes sobre el
impacto del VIH/SIDA en el sector de la educación y la
capacidad de la pandemia de obstaculizar e incluso impedir
los avances que se están realizando en otros frentes
hacia el objetivo de la educación para todos. La escolarización
ha disminuido debido a varios fenómenos relacionados
con el VIH que afectan a los niños. En países como
Zambia, Swazilandia y Zimbabwe el número de niños en
edad de asistir a la escuela primaria será más del 20 por
ciento inferior en 2010 a la cifra proyectada antes de la
epidemia, y una elevada proporción de esos niños serán
huérfanos con limitados recursos y pocos incentivos para
ingresar en la escuela. Es probable que los padres, preocupados
por la posible muerte precoz de sus hijos, no
estén dispuestos a gastar sus limitados recursos en la
educación.
Las altas tasas de morbididad y mortalidad entre los
docentes y administradores han afectado gravemente la
capacidad de los países de suministrar educación. En Zambia,
por ejemplo, la tasa de mortalidad entre los maestros
de escuela de 15 a 49 años de edad es 70 por ciento más
elevada que en ese grupo de edad en general, y cada año
mueren de SIDA las dos terceras partes de los docentes
recientemente capacitados. La escasez de educadores da
lugar a calendarios de enseñanza irregulares y aun al cierre
de escuelas, lo que dificulta la planificación a largo
plazo por las autoridades centrales. El VIH/SIDA también
está repercutiendo en el clima social de las escuelas. Las
muchachas pueden tener que hacer frente a un mayor
riesgo de explotación sexual cuando se supone que están
libres de la infección y, por lo tanto, son “seguras”.
Los participantes en la reunión plenaria temática presentaron
datos para demostrar que la educación puede ser
23
UTILIZAR EFICAZMENTE LOS RECURSOS EDUCATIVOS INFORME F INAL
PARTE I I I
una fuerza poderosa -tal vez la más poderosa de todaspara
combatir la propagación del VIH/SIDA. Varios estudios
han demostrado que en países en que se han realizado
programas concertados de prevención en el sistema
educativo a lo largo del tiempo, como Tailandia, Uganda,
Zambia y Senegal, estos esfuerzos ayudaron a reducir la
incidencia del VIH, en especial en los grupos de edad más
jóvenes. Los programas que han tenido éxito son generalmente
aquellos que tienen objetivos claros, son flexibles,
prolongados, intensivos y coherentes y funcionan de
modo intersectorial. Un orador de Tailandia atribuyó los
avances realizados en su país en parte al hecho de que la
pandemia fue designada crisis nacional muy pronto y que
el contenido pertinente se introdujo en el programa de
estudios nacional en 1987. También se estableció una
estrecha cooperación entre los Ministerios de Educación
y de Salud.
Un objetivo fundamental de una estrategia internacional
debe consistir en aprovechar las inmensas posibilidades
que brinda el sistema de educación para ayudar a disminuir
la incidencia del VIH/SIDA y atenuar sus repercusiones
en la sociedad, reduciendo así también las limitaciones
que está imponiendo la epidemia al logro de la educación
para todos. Los oradores señalaron que las estructuras
de poder suelen resistirse a las políticas y medidas
encaminadas a combatir los efectos del VIH/SIDA y que se
precisan leyes y políticas nacionales para asegurar que los
niños y adultos afectados por la enfermedad no sean privados
de sus derechos ni excluidos de los servicios. Recalcaron
la necesidad de capacitar a los docentes en materia
de educación sobre el VIH/SIDA y apoyarlos mediante
un entorno de aprendizaje saludable y receptivo. En los
programas de educación se debería hacer hincapié en las
competencias prácticas adecuadas a las comunidades
locales y adoptar un enfoque multisectorial que, entre
otras cosas, vincule a la educación con programas sanitarios
exhaustivos.
Utilizar la reducción de la deuda
en favor de la educación
La capacidad de numerosos países en desarrollo de alcanzar
la EPT ha sido gravemente limitada por la pesada e
insostenible carga de la deuda, que restringe su capacidad
de invertir en la educación. En los últimos años,
empero, han surgido varias alianzas mundiales cuya finalidad
es atenuar la carga de la deuda y reorientar recursos
para invertirlos en la reducción de la pobreza y otros
fines sociales.
Los oradores que se expresaron en esta reunión sobre
estrategia describieron cómo, a raíz de la propagación
de la democratización y la necesidad de los gobiernos de
responder a los desafíos con mayor agilidad, precisión y
capacidad, el Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional (FMI) están estableciendo nuevos marcos
conceptuales para atenuar la pobreza. Dichos marcos
asocian estrechamente el desarrollo de los sectores educativo
y social con los aspectos macroeconómicos.
Debido a que la interacción entre la educación y las
condiciones económicas y sociales de un país ha pasado
a ser mucho más estrecha a medida que los mercados se
abren y las comunicaciones mundiales se aceleran al
igual que los cambios tecnológicos, el sector de la educación
se encuentra forzosamente en el centro de estas
nuevas iniciativas de desarrollo. Entre los esfuerzos
recientes figura la Iniciativa en favor de los Países
Pobres Muy Endeudados (PPME), en virtud de la cual se
ha reducido la carga de la deuda de muchas de las
naciones más pobres y más endeudadas del mundo. En
1999 el Banco Mundial y el FMI ratificaron una propuesta
encaminada a vincular la reducción de la deuda
a las estrategias de atenuación de la pobreza aplicadas
por los propios países.
El debate puso de manifiesto que las asociaciones y alianzas
internacionales pueden aportar una contribución
importante al fomento de los vínculos entre el marco de
políticas del sector educativo y los marcos macroeconómicos.
Los participantes informaron de que varios países
habían ya realizado avances sustanciales en la elaboración
de estrategias que relacionan elementos sociales,
estructurales, humanos, de gobierno, ambientales, económicos
y financieros no sólo para avanzar en la educación
sino en beneficio del conjunto del desarrollo nacional.
Mozambique, por ejemplo, utilizó la reducción de su
deuda en virtud de la Iniciativa para los PPME tanto para
aumentar su presupuesto de educación como para movilizar
recursos externos con miras a la educación para
todos. En consecuencia, logró mejorar el acceso a la educación,
reducir las disparidades y mejorar la calidad general
de la enseñanza y el aprendizaje. Bolivia es otro ejemplo
de un país que utilizó la disminución de su deuda para
canalizar recursos hacia la educación.
Trabajar con el mundo de las empresas
para fortalecer la educación básica
Los gobiernos son los principales responsables de organizar
y financiar la educación básica. No obstante, es cada
vez más común en los países tanto desarrollados como en
desarrollo que los gobiernos procuren establecer relaciones
de colaboración con el mundo de las empresas en la
ejecución de esa tarea. El sector privado está en condiciones
no sólo de aportar recursos financieros adicionales
sino también de introducir distintos enfoques, experiencias
e innovaciones en el suministro de la educación
básica. Un buen ejemplo de esa innovación es el proyecto
de la Nueva Escuela en Colombia.
En esta reunión sobre estrategia se mencionaron las contribuciones
que las empresas y otros copartícipes, como
las organizaciones no gubernamentales y los organismos
de fomento, pueden aportar en ámbitos como por ejemplo
la creación de materiales educativos concebidos y
producidos a nivel local. Los participantes estudiaron las
modalidades según las cuales los sectores financieros
privados pueden actuar como aliados de los gobiernos en
la promoción de programas educativos financiados con
24
INFORME FINAL UTILIZAR EFICAZMENTE LOS RECURSOS EDUCATIVOS
PARTE I I I
fondos del sector privado e incluso dirigidos por éste.
Examinaron la función de la industria de las telecomunicaciones,
en particular para la creación de redes de enseñanza
y aprendizaje y el suministro de contenidos educativos
a las escuelas.
Numerosos participantes en esta reunión, empero, expresaron
preocupación en cuanto a la motivación y los objetivos
de las empresas privadas que donan dinero a los sistemas
educativos. Un orador preguntó si, habida cuenta
de que los ministerios de educación, los organismos y las
organizaciones del sector privado tienen objetivos y limitaciones
muy diferentes, es necesario algún tipo de actor
intermediario o facilitador para coordinar las actividades.
Otro orador sugirió que los países deben ser más creativos
en el ámbito financiero, como lo son en el de la tecnología,
y aludió a la posibilidad de organizar mercados
nacionales de capital, por ejemplo, mediante la emisión
de bonos, a fin de responder a las necesidades de la financiación
a largo plazo de la educación.
Por sobre todo, hubo consenso general en que en la búsqueda
de soluciones se ha de hacer hincapié en los modelos
locales, los recursos locales, el abastecimiento local y
la responsabilidad local.
Decisiones estratégicas en materia
de elaboración y utilización de recursos
de enseñanza y aprendizaje
Es importante que, con miras al objetivo de la EPT, las
naciones utilicen del modo más efectivo y eficiente posible
sus recursos nacionales, comprendidos los manuales y
otros materiales impresos de enseñanza y aprendizaje. En
esta reunión sobre estrategia se examinaron las tendencias
recientes en este ámbito, como la descentralización
de la selección y adquisición de manuales que indujo a
numerosos países a pasar de manuales únicos a una
variedad de manuales y otros medios. Otras novedades
incluyen la creciente privatización de la producción y distribución
de manuales y la aparición de amplios conglomerados
de empresas que tienen peso suficiente para
poner en tela de juicio las políticas de los gobiernos.
Los oradores informaron sobre las soluciones ideadas por
países del Caribe, las islas del Pacífico, Africa y la India
para utilizar eficazmente sus recursos. Se abogó por
estrategias “participativas” a fin de elaborar libros escritos
por la población local y sobre ella, y que se puedan
producir a nivel local. También se recalcó la importancia
de elaborar materiales en lenguas locales, aun cuando
ello pueda incrementar el costo de producción. Se afirmó
que una solución consiste en utilizar recursos locales para
producir los materiales. Varios oradores propugnaron los
sistemas de microcrédito para ayudar a establecer cooperativas
editoriales a nivel comunitario.
Los participantes subrayaron la importancia de definir
estrategias o políticas nacionales que abarquen desde la
jurisdicción de las telecomunicaciones hasta la función
de los sectores público, privado y de las organizaciones no
gubernamentales en la tarea de asegurar que los recursos
lleguen a las escuelas. Sin una visión estratégica por
parte del gobierno, se argumentó, es probable que la
práctica obedezca principalmente a los intereses del sector
privado. Las políticas han de incluir estructuras fiscales
que fomenten y no desalienten la producción local de
materiales. También se debe lograr un equilibrio entre los
medios impresos y otras formas de tecnología.
Suministro de educación básica en
situaciones de emergencia y crisis
En la Declaración y el Marco de Acción de Jomtien sólo se
aludía de modo limitado a la educación en situaciones de
emergencia, pero en el transcurso del último decenio los
conflictos y los desastres naturales han demostrado ser
un importante obstáculo al logro de la educación para
todos.
En un estudio especial encargado en el marco de la Evaluación
de la Educación para Todos en el Año 2000 se
documenta la escasez de servicios educacionales que
afecta a las poblaciones desplazadas y otras que adolecen
de inseguridad crónica. En algunas situaciones toda una
generación de niños puede quedar excluida de la educación
básica. En el estudio se destaca la responsabilidad de
la comunidad internacional de afirmar el derecho
humano fundamental a la educación aun en condiciones
de emergencia, y de proporcionar recursos. Una recomendación
esencial fue que la educación en situaciones de
emergencia se integrara desde el comienzo en el proceso
de desarrollo del país, y no fuera considerada como una
actividad de “auxilio”.
En la reunión sobre estrategia se oyeron informes de primera
mano presentados por ministros de cuatro países -
Albania, Sierra Leona, Sudán y Burundi- sobre las situaciones
de emergencia que habían experimentado. Entre
otras cosas recalcaron la necesidad de coordinar los
esfuerzos entre los organismos nacionales e internacionales
así como la cooperación entre los donantes. Los
participantes en la reunión reafirmaron la función rectora
de la UNESCO tanto en la elaboración de estrategias
como en la asistencia a los Estados Miembros para establecer
programas y proyectos en condiciones de emergencia.
Seguimiento del suministro y los
resultados de la educación básica
El establecimiento de sistemas estadísticos apropiados
para evaluar los avances realizados es importante para el
éxito de la educación para todos. Los participantes en
esta reunión sobre estrategia presentaron información
sobre la utilización eficaz de esos sistemas en países tan
distintos como Uganda, Benin y Nicaragua, y debatieron
las modalidades según las cuales la cooperación entre los
países podría contribuir a su difusión.
25
UTILIZAR EFICAZMENTE LOS RECURSOS EDUCATIVOS INFORME F INAL
PARTE I I I
Los oradores destacaron la función esencial que desempeña
la voluntad política en el establecimiento de sistemas
estadísticos apropiados. Los estadísticos tropiezan a
menudo con interferencias políticas para dar la mejor
imagen posible del gobierno. Por consiguiente, es importante
que los encargados de las políticas estén convencidos
de la importancia de disponer de datos cuantitativos
y de la necesidad de crear una capacidad estadística
sólida y duradera a fin de formular decisiones fundamentadas.
Para alcanzar este objetivo, los productores de
estadísticas deben ajustar sus operaciones a las prioridades
de los responsables de las políticas, comprender sus
necesidades y producir las estadísticas adecuadas para
satisfacerlas.
Los participantes en la reunión dedicada a la estrategia
destacaron que las estadísticas se han de acopiar en respuesta
a las necesidades de determinados grupos de
La educación es la clave para atenuar la pobreza
Ningún país ha alcanzado las metas que se había fijado sin educar a su población. La educación
es esencial para sustentar el crecimiento y reducir la pobreza. Dondequiera que vaya
compruebo el poder que tiene la educación de mejorar la vida de las personas.
El Banco Mundial se ha comprometido firmemente a lograr el objetivo de la Educación para Todos. El
Banco ha cumplido con sus compromisos al respecto formulados en Jomtien en 1990 y, ulteriormente,
en Beijing en 1995. Hemos duplicado nuestros préstamos destinados a la educación, de 918,7 millones
de dólares estadounidenses a una media de 1,9 mil millones por año. Hemos incrementado el
porcentaje de nuestros préstamos asignados a la educación básica de 27 a 44 por ciento. Hemos
establecido un programa en beneficio de 31 países cuya población es superior a 4 millones de
habitantes y donde más graves son las disparidades entre hombres y mujeres, y hemos aumentado los
préstamos para la educación de las niñas a una media de 860 millones de dólares por año. Nuestro
apoyo, combinado con el de otros organismos y el de los propios gobiernos, ha contribuido a avances
significativos en el aumento de niños escolarizados, en especial niñas, en numerosos países.
Hemos avanzado mucho en materia de Educación para Todos, pero queda aún mucho camino por
recorrer. Demasiadas personas están aún excluidas de la educación debido a la pobreza, políticas
inadecuadas y la corrupción. ¿Cómo progresar?
En primer lugar, debemos colocar a la educación en el centro de los objetivos mundiales y nacionales
de desarrollo. Nos comprometemos a trabajar con renovado vigor con los gobiernos y otros donantes
para alcanzar los objetivos de la Educación para Todos integrando las actividades y los resultados de
todos los sectores y las políticas macroeconómicas para garantizar estrategias coordinadas y
coherentes.
En segundo lugar debemos aportar un nuevo liderazgo con un conjunto de alianzas muy diferente.
Después de Dakar el movimiento de la Educación para Todos debe avanzar en los planos nacional,
regional y mundial. Debe ser más amplio, más integrador, más innovador y más flexible que en el
pasado.
En tercer lugar debemos intensificar nuestros esfuerzos fomentando y reforzando las relaciones de
colaboración con respecto a intervenciones esenciales cuyos efectos positivos innegables conocemos.
Naturalmente, reconocemos que para ayudar a los países pobres a alcanzar esta meta de modo
sostenible, puede que entretanto debamos estar abiertos a modalidades innovadoras de financiar la
educación, comprendidas aquellas que se basan en la comunidad. Obviamente, tenemos que trabajar
con los gobiernos para asegurar que los más pobres no salgan aún más desfavorecidos en el proceso.
Por último, es menester instaurar un plan de acción expedito para los países que desean alcanzar las
metas de la Educación para Todos antes del plazo límite del año 2015. En el marco de este proceso
impulsado por la demanda, nosotros los donantes debemos estar dispuestos a responder con mayor
celeridad y ayudar a los países cuando están listos para la acción.
Necesitamos un plan de acción realmente mundial. Ha llegado la hora de actuar.
James D. Wolfensohn, Presidente del Banco Mundial, en un discurso en sesión plenaria
26
INFORME FINAL UTILIZAR EFICAZMENTE LOS RECURSOS EDUCATIVOS
PARTE I I I
población y del gobierno y deben concebirse de modo que
se puedan obtener reacciones en el plano local. Los
donantes deben ser conscientes de que la calidad de las
estadísticas varía ampliamente, en especial en los países
que no cuentan con información demográfica fiable. Los
donantes pueden desempeñar un papel importante en el
mejoramiento del seguimiento nacional y el aprovechamiento
compartido de la información sobre las mejores
prácticas.
Movilizar nuevos recursos para
la educación básica
El volumen y la gestión de los recursos destinados a la
educación básica son insuficientes para lograr una educación
de calidad para todos, y en los últimos años se han
observado importantes cambios en las fuentes de aquellos
recursos que están disponibles. La financiación externa ha
disminuido, y la financiación nacional se funda cada vez
más en las contribuciones de la comunidad y la familia, lo
que genera disparidades regionales y sociales.
Esta reunión sobre estrategia se centró en la creciente
necesidad de establecer relaciones de colaboración de
distintos tipos con el fin de allegar nuevos recursos para
la educación básica. Los participantes recalcaron la necesidad
de definir ampliamente el término “recursos” y de
reconocer las contribuciones tanto humanas como financieras.
Aludieron a la responsabilidad de la comunidad
internacional de ejercer presiones sobre las naciones
prósperas para que distraigan recursos de los armamentos
a fin de asignarlos a la educación.
Los oradores debatieron acerca de las complejidades que
conlleva establecer un equilibrio entre la responsabilidad
del Estado de promover la unidad nacional y el respeto
de los derechos de las comunidades de concebir un sistema
educativo adaptado a sus necesidades. Hablaron de
la educación ante todo como un esfuerzo comunitario y
destacaron la importancia esencial de la transparencia
en la generación de recursos. Es esencial que la democracia
y la descentralización vayan acompañadas por
una buena gestión.
Establecer relaciones de colaboración
eficaces con los organismos de
financiación
En el último decenio se ha observado un cambio significativo
en la reflexión sobre el desarrollo, que pasó de la
preocupación por los ajustes estructurales al interés por
la atenuación de la pobreza. En consecuencia, el enfoque
tradicional de los proyectos fue objeto de severas críticas,
y los planificadores centraron su atención en estrategias
sectoriales fundadas en una mayor cooperación entre los
diversos actores, incluidos los organismos donantes, los
gobiernos y las organizaciones no gubernamentales.
En esta reunión sobre estrategia se presentaron ejemplos
positivos de la aplicación de este nuevo “paradigma de la
cooperación” en Mozambique y la India y por la Asociación
pro Desarrollo de la Educación en Africa.
Los oradores hicieron hincapié en que el fomento de la
cooperación entre donantes y beneficiarios puede ser
problemática, en especial en los países pobres que carecen
de capacidad institucional y técnica o en situaciones
en que las autoridades tienen escaso o ningún interés en
el bienestar de su población. Recalcaron la importancia
esencial de crear capacidades locales, aplicar sistemas
fiables de seguimiento de los avances y establecer mecanismos
financieros y de adquisición eficaces. 
27
INFORME FINAL
PA R T E I V
Cooperación con la
sociedad civil para
alcanzar los objetivos
sociales por medio
de la educación
Las escuelas nunca existen en el vacío. En la medida en
que son instituciones, influyen poderosamente en su configuración
los contextos económicos, sociales y políticos
en que funcionan, pero la influencia es recíproca. Las
escuelas también pueden tener importantes repercusiones
en las sociedades a las que sirven.
Los participantes en el Foro examinaron esta relación
simbiótica entre las instituciones educativas y la sociedad
civil, haciendo hincapié en que una mejor cooperación
puede hacer progresar la causa de la educación para
todos. A continuación se resumen los debates de las reuniones
plenarias temáticas y dedicadas a la estrategia
relacionadas con el Tema III: Cooperación con la sociedad
civil para alcanzar los objetivos sociales.
Lucha contra la pobreza y la
marginación mediante la educación
básica
La extrema pobreza y la exclusión constituyen importantes
obstáculos a la educación, y la ausencia de educación
genera a su vez una mayor marginación de las personas y
los grupos más pobres. Para hacer llegar la educación
básica a esos grupos de población es importante encontrar
el modo de quebrar este círculo vicioso mediante
actividades específicas, apropiadas e innovadoras.
Los participantes en la reunión plenaria temática definieron
tres condiciones para utilizar la educación como
medio para combatir la pobreza y la marginación, empezando
con la eliminación de la deuda de los países más
pobres. Recalcaron que la reducción de la deuda sólo producirá
efectos positivos si los gobiernos asignan realmente
los fondos correspondientes a la educación de los pobres.
Es también imprescindible que los países del Norte no
consideren la condonación de la deuda como un sustituto
para otras formas de asistencia a las naciones pobres.
En segundo lugar, los participantes abogaron por una
redefinición de los papeles que desempeñan las diversas
partes en el proceso educativo. Como no se puede dejar
que este proceso dependa de las fluctuaciones de la
voluntad de los distintos actores, el Estado tiene la
importante responsabilidad de organizar la educación. Al
mismo tiempo, la función de las comunidades locales es
fundamental, en especial para los pobres. Por consiguiente,
las relaciones de colaboración entre el Estado,
las comunidades, los grupos organizados, las organizaciones
no gubernamentales y los donantes pasan a ser la
clave del desarrollo de la educación en regiones afectadas
por la pobreza. Esa cooperación podrá facilitarse
mediante una descentralización controlada de la autoridad
y esfuerzos encaminados a establecer una sinergia
entre las modalidades formales, no formales e informales
de educación.
28
INFORME FINAL COOPERACIÓN CON LA SOCIEDAD CIVIL PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS SOCIALES POR MEDIO DE LA EDUCACIÓN
PARTE IV
Por último, los participantes instaron a una reconsideración
fundamental de los conceptos actuales de la educación.
Los grupos de población más pobres, que no se relacionan
fácilmente con las estructuras educativas tradicionales,
necesitan sin embargo educación para comprender
mejor la sociedad moderna, ser capaces de adoptar
decisiones fundamentadas, en síntesis, ser más emancipados
y forjar sus propios destinos. Las escuelas alternativas,
concebidas y dirigidas por las comunidades, suelen
aportar soluciones que están insuficientemente reconocidas
y apoyadas. Concebir la educación en contextos
específicos también requiere una nueva idea de la función
del docente. Este debe ser considerado ya no como
un mero transmisor de conocimientos, sino como un facilitador
del aprendizaje, que escucha, comparte e inventa
formas de educación en beneficio de los grupos de población
que la sociedad ha excluido.
Promover la salud pública y reproductiva,
en especial entre los jóvenes, mediante
la educación básica
Las necesidades de los jóvenes en materia de información
en el mundo rápidamente cambiante de hoy están evolucionando
a toda prisa, y es especialmente importante que
los educadores, en los sectores tanto formal como no formal,
encuentren modalidades para mejorar la enseñanza
relacionada con las competencias prácticas esenciales y
la salud reproductiva.
Entre los oradores que intervinieron en esta reunión sobre
estrategia figuraba un estudiante senegalés de la escuela
secundaria, quien destacó las nuevas exigencias que las
crisis sociales y económicas registradas en los últimos dos
decenios habían impuesto a las escuelas para dotar a los
jóvenes de competencias prácticas. Representantes de distintos
tipos de organismos se refirieron a la necesidad de
innovar cuando se tratan temas sensibles como la salud
reproductiva y el VIH/SIDA, y citó ejemplos de iniciativas
que dieron buenos resultados en diversos países, desde la
India y Burkina Faso hasta México. Se presentaron datos
que demostraban que la educación sexual impartida a los
jóvenes les ayuda realmente a retrasar la actividad sexual,
reducir el número de personas con las que se tienen relaciones
e impedir los embarazos no planificados.
Al recalcar la importancia de la educación para prevenir
problemas como los embarazos no deseados y las enfermedades
sexualmente transmisibles, los participantes
subrayaron la necesidad de que los programas de estudios
fueran flexibles y de que los propios docentes se adaptaran
a los nuevos problemas que preocupan a los jóvenes.
Propiciar la integración social mediante
la educación bilingüe y en lengua
materna
A lo largo de los últimos cuatro decenios se ha acumulado
un notable acervo de información que demuestra que la
enseñanza a jóvenes alumnos en una lengua que no sea
la propia es ineficaz y contribuye a elevados índices de
repetición y deserción escolar. Sin embargo, la instrucción
en lengua materna no es en modo alguno universal.
Generalmente las lenguas nacionales gozan de más prestigio
que las locales entre los padres y educandos, y los
responsables de las políticas educativas sostienen que los
problemas prácticos, como la capacitación y distribución
de los docentes en una multiplicidad de lenguas hace que
la enseñanza en lengua materna sea costosa y difícil
desde el punto de vista logístico.
Los oradores de esta reunión dedicada a la estrategia
argumentaron que la defensa de la instrucción en lengua
materna es imprescindible por razones tanto sociales
como pedagógicas, entre ellas el orgullo que el aprendizaje
en lenguas indígenas suscita en los niños respecto de
su propia cultura. Opinaron que los problemas prácticos,
comprendidos los costos, se podrían resolver fácilmente si
existiera la voluntad política de hacerlo. Los oradores
sugirieron que la descentralización de los aspectos pedagógicos
y administrativos es un requisito previo para una
utilización provechosa de la enseñanza en lengua
materna, y que la participación de la comunidad es “vital
para su éxito”. Se mencionó a Camerún, donde las asociaciones
han establecido comités lingüísticos locales para
promover la educación multilingüe. Otro ejemplo citado
fue Sudáfrica, donde se aplican políticas plurilingüísticas
en los tres primeros años de la educación primaria. En
América Latina la educación intercultural bilingüe está
progresando en 17 países.
Los participantes también aludieron a la necesidad de
mantener la calidad en la enseñanza en lengua materna
y de tener en cuenta la importancia de las lenguas nacionales
oficiales. El dominio de estas últimas al final del
ciclo de educación básica es esencial para la vitalidad de
la instrucción en lenguas locales y para vencer la resistencia
a este enfoque.
FRESH: Un nuevo comienzo para la salud
escolar: mejorar los resultados del
aprendizaje y la enseñanza mediante el
mejoramiento de la salud, la higiene y la
nutrición
La interrelación entre la salud y la educación está bien
documentada. La nutrición y la salud tienen importantes
repercusiones en la capacidad de los niños para aprender,
y el mejoramiento de la salud de los estudiantes y docentes
es una estrategia fundamental con miras a la educación
para todos. Además, una instrucción eficaz sobre
estos temas en las escuelas puede tener efectos significativos
sobre la salud nacional.
En esta reunión sobre estrategia se oyeron informes sobre
la organización de la educación sanitaria en diversos países.
Se comprobó que solamente la tercera parte de los
países estudiados por los investigadores de la UNESCO y
la OMS en 1999 proporcionan educación sanitaria como

No hay comentarios:

Publicar un comentario